miércoles, 18 de abril de 2012

El significado del budismo para sus profesantes

Los prácticantes de esta filosofía encuentran en ella un modo de vida. El principal objetivo que persiguen al prácticarla es luchar contra los "sueños de la ignorancia" en la travesía de la búsqueda de la iluminación.

El budismo, representa para sus prácticantes, una alternativa que les permite un equilibrio a través de sus prácticas para alcanzar una armonía con su entorno y consigo mismos.

En el budismo, sus profesantes,  encuentran un sistema para desarrollar el potencial humano a través de la enseñanza y práctica de meditación que Buda enseñó.  A través de esta enseñanza el prácticante aprende a trascender el sufrimiento mediante el estudio y análisis de las causas que lo originan.

La enseñanza se da a traves de las 4 nobles verdades: La primer verdad habla acerca del sufrimiento, la segunda acerca de las causas que originan el sufrimiento, la tercera menciona que el sufrimiento puede cesar y cuando cesa alcanzas un nivel de conciencia llamado nirvana que es un estado mental o de conciencia dónde el ser humano ya no se relaciona a través de emociones y pensamientos perturbadas como son el enojo, el apego, y la ignorancia (el nirvana es un estado de conciencia dónde los profesantes perciben el mundo y las cosas tal y como son), la cuarta noble verdad habla sobre la existencia de un camino o método para dejar de sufrir llamado el noble octuple sendero.

Para ellos la enseñanza del buda se resume en lo siguiente: "Realiza acciones virtuosas, evita acciones no virtuosas, para ello entrena y observa a tu mente"

En palabras de un prácticante:
"El budismo significa un sistema de enseñanzas, que te va a permitir alcanzar un nivel de conciencia ético. Permite unirte a tu conciencia espíritual ó la conciencia suprema llamada: luz clara de la mete. Para lograrlo requieres la práctica del amor, la compasión a todos los seres"...




No hay comentarios:

Publicar un comentario